LA FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcThyaUaCz7x79IKh-j5dWN8bEhVy4jUurSOVYJTjhainRmcJrgn
DIBUJO ABSTRACTO
SINTESIS- MORFOLOGIA URBANA
La morfología
urbana ha ido poco a poco siendo más compleja y precisando mas sus componentes.
A través de los estudios del sitio y plano de la ciudad se ha llegado a
encontrar un gran desarrollo.
La morfología
urbana se encuentra compuesta por bases comenzando por la aproximación genética
definiendo por medio de este los
elementos básicos del paisaje urbano. Otra base considerada es la base de la
ciudad en donde podemos observar los
tipos edificatorios y los usos del suelo.
Todo empieza
con el plano de la ciudad el cual a través de los años se ha vuelto más complejo,
tomando importancia el estudio del parcelario
y renovándose el tipo edificatorio.
La morfología
urbana toma una consideración de la ciudad como un “Paisaje” tomándolo como una
visión en movimiento de la ciudad o un análisis urbano desde los elementos
subjetivos. La forma de la ciudad se podría tomar como una suma de proyectos o
de innovaciones técnicas.
El
crecimiento urbano contemporáneo por
parte de la cultura arquitectónica ha sido una buena piedra para valorar, para
que así mismo el análisis morfo tipológico tome gran valor.
La ciudad de
la era industrial ha sido el puente histórico de transición para gran número de
arquitectos. El desarrollo de la ciudad durante los últimos 20 años ha llegado
a ser un poco difusa ya que se ha producido
una generación en el territorio, teniendo como consecuencia la multiplicación
de la movilidad siendo la dispersión de
las formas urbanas un fenómeno urbano en
nuestros días. Estas ya no son en el sentido clásico, ahora principalmente se
define la mixtura es decir lo abierto- cerrado, el campo-ciudad y la ausencia
de límite.
Desde un
punto de vista economista se podría decir que la geografía ha permitido un gran
crecimiento urbano a través de un instrumento mediador que es el ciclo de la construcción.
En el tema de la economía también se basa en un estudio a la morfología urbana desde el lado de la propia demanda con el análisis
del tipo de vivienda, alquileres, salarios reales, configurando así sectores
segmentados del mercado.
El crecimiento
urbano ha creado nuevos paradigmas en el
sentido económico y social. Aparece un nuevo fascismo el cual se centra en el
descubrimiento de un orden interno. La geometría euclidiana el cual no se basa en la simple subdivisión si no en la estructura de red y jerarquía. El
mundo perceptivo de lo visual ya no necesita
de nosotros para existir el espacio ahora no solo tiende a ser interactivo, por
el simple hecho de que el individuo ahora tiene a perderse en el espacio. Ahora
podemos observar una noción tradicional de Arquitectura-Ciudad como simple construcción
material.
MAPA CONCEPTUAL
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/imagenes/irregular.gif
http://www.recursosacademicos.net/web/wp-content/uploads/2010/12/image001.jpg
MAPA CONCEPTUAL
PIRÁMIDES
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsK0oRNs6kao-Z25ErpW3R57kgrhg1Il2W7Ev5TcnlNvs93oH_QAwz9_4MDfO2Lidm3fopOgJ6oWhHWShzN7P2pLD8v-U-Ld-MoM7roURPjBr2s94A9bErRypz8Sm3Mm51el6ksa_byyUz/s640/2202252394_369e54dc45_o.jpg
http://www.egipto.host22.com/imagenes/fotos/piramides.gif
http://planetaenigmatico.files.wordpress.com/2012/10/meroepyramids.jpg
http://viajerosblog.com/wp-content/uploads/2011/05/piramides_meroe.jpg
http://www.absolutegipto.com/wp-content/uploads/2013/01/Piramides-Nubia.jpg
DIBUJO ABSTRACTO
SINTESIS- ECONOMIA URBANA
Explica y
predice la explicación de recursos y distribución de rentas dentro de las zonas
urbanas. Los núcleos urbanos se deben fundamentalmente a la productividad a la especialización
en el ámbito del trabajo. El crecimiento y desarrollo de la población se basa
principalmente por la industrialización así mismo por medio de este se genera
el empleo. A parte del crecimiento vegetativo, se ve incrementado el fenómeno urbano
por el aporte de los flujos migratorios, esto hace referencia a las personas
que llegan un país o ciudad en busca de mejores condiciones para su vida.
La industrialización
y la concentración de inversiones generan proceso de urbanización. Parte de la población
se empobrece y la administración urbana no tiene manera de satisfacer las
necesidades.
En el
aspecto político de la ciudad se encuentra
representado por un gobierno, el cual la ejerce. En algún caso se producen
crisis en las ciudades y la causa de este problema es el mal ejercicio del
poder político.
Una ciudad
es una unidad de producción, la economía que se rige en las ciudades es la del mercado.
Generando así en algunos casos mejor calidad de vida. Cuando la población aumenta,
aumenta la escala de la producción y el mercado de trabajo.
No siempre
se alcanzan los objetivos de la satisfacción de las necesidades de cada persona
ya que ya que se presentan muchos cuadros de pobreza. La calidad de vida se
encuentra determinada por cuatro variables que son: Demográficas, sociales, económicas,
y ambientales. Encontrándose estas variables interrelacionadas ya que la mortalidad infantil y esperanza de
vida están vinculadas al ingreso.
Por la
variables demográficas encontraríamos la población, las variables sociales la educación,
la vivienda, la salud, la infraestructura, por otro lado la variable económica se
encuentra compuesta por el empleo, producto o ingreso, y finalmente la variable
Ambiental por el control ambiental y contaminación del medio ambiente.
MAPA CONCEPTUAL
SINTESIS ECOLOGIA URBANA
ECOLOGÍA URBANA
A través de
la explosión demográfica, en el pasado
siglo XX se ha generado un proceso acelerado de concentración de población en
las ciudades. Estando americe latina dentro de las regiones más urbanizadas del
planeta. A parte de los problemas económicos, sociales y culturales que son
necesarias de atender también se encuentra una preocupación desde un punto
ambiental-ecológico que para muchos no tiene importancia.
Es
considerado el estudio de las comunidades humanas como ecología humana y en
especial la urbana ya que es interpretada como el estudio de los factores bióticos
que se encuentran influenciados en la organización social y distribución espacial
de grupos humanos.
La vertiente
de la ecología humana es la pretensión de análisis de las características y
problemas de la ciudad como ecosistema. Obteniéndola en términos simples como
la comprensión de las relaciones entre patrones espaciales de urbanización y
procesos ecológicos que se dan en la ciudad.
Una forma de
estudiar la ecología de la ciudad es apartar de una integración de una aproximación
clásica ecológica con las ciencias físicas y sociales, obteniendo así el
estudio de patrones espaciales urbanos. El estudio de la morfología y evolución
de las ciudades ha sido muy estudiado generalmente por geógrafos, economistas y
cientistas sociales. Actualmente los patrones urbanos han experimentado
importantes cambios respecto al crecimiento histórico de las ciudades.
Finalmente podríamos
decir que la problemática ambiental de la urbanización se ha vuelto muy
compleja pero por otro lado la ecología urbana presenta condiciones favorables
para su estudio. La ecología urbana llega a tomar su importancia a partir de
que podría ser útil al momento de su proceso traspasado de su teoría y método a
la realidad urbana.
Sin embargo,
este avance ha generado un aporte importante para la sustentación de una planificación
urbana ambientalmente, en especial para asentamientos humanos de menor tamaño
que aun no han superado los umbrales de saturación
MAPA CONCEPTUAL.
MEMORIA ABSTRACTA CIUDADES GEOMETRICAS Y ORGANICAS
MAPA CONCEPTUAL.
MEMORIA ABSTRACTA CIUDADES GEOMETRICAS Y ORGANICAS
MAQUETA ABSTRACTA PATRONES ORGANICOS Y PATRONES GEOMETRICOS
DIBUJO ABSTRACTO DE GEOMETRÍA Y PROPORCIONES
TEMPLOS ANTIGUOS
ME
Memoria descriptiva roma from Lizeth Gonzalez
SINTESIS ESPACIO PRIVADO- ESPACIO PUBLICO
SINTESIS ESPACIO PRIVADO- ESPACIO PUBLICO
Los espacios construidos por el hombre tienen con fin ser
utilizados para la interactuación entre personas en un entorno. Estos espacios se encuentran divididos por
reglas y paradigmas en donde algunos
pueden ser públicos, pero otros toman a posicionamiento de algunas personas
pasando a ser un entorno privado.
Los espacios públicos se desarrollan por la gran diversidad social que se ha
encontrado a través de los tiempos en las ciudades, ya que siempre se tiende a interactuar
más con personas semejantes a nosotros y
empezamos a distanciarnos de aquellos con los que no tenemos compatibilidad. Y es
así en donde empiezan a aparecer lugares restringidos y exclusivos para la
gente que es permitida a entrar en ellos.
Sin embargo también se encuentran espacios públicos pero por frecuencia de uso y comportamientos
asociados a él, pueden ser considerados restringido o más propios. Es decir,
espacios donde, se ha prendido a gestionar lo público para hacerlo más privado,
mas personal.
La complejidad social también conlleva a que numerosos grupos
con diversas motivaciones los conlleven a coexistir, convivir y compartir el
espacio urbano.
El diseño urbano en
nuestras ciudades se encuentra constituido por una línea diametral opuesta en
donde se encuentra la división de espacios públicos y privados teniendo
nosotros no solo el derecho a usarla, si no a interpretarla identificándonos con
ella y pasando a privatizar lo público y a publicitar lo privado.
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
0 comentarios:
Publicar un comentario